El sector de la construcción en Colombia enfrenta varios desafíos que podrían limitar su crecimiento en 2024, entre ellos, la alta carga tributaria y la incertidumbre regulatoria. Las recientes decisiones gubernamentales, como el aumento de impuestos y la falta de claridad en la asignación de fondos para infraestructura, han generado preocupación entre los actores del sector. Además, la falta de un plan de reactivación económica sólido que priorice áreas clave, como la construcción, afecta la confianza de los inversionistas y podría ralentizar el ritmo de proyectos importantes.
Corficolombiana, la mayor entidad financiera del país, destacó que el sector de la construcción tiene un gran potencial para contribuir al crecimiento económico y la generación de empleo. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es necesario que se implemente un marco regulatorio estable y que el gobierno y el sector privado trabajen de manera conjunta para eliminar los obstáculos a la inversión. En este contexto, la construcción no solo debe verse como un sector importante por su impacto económico directo, sino también como una herramienta clave para mejorar la productividad y la competitividad del país en el largo plazo( Semana )( infobae ).